Mi primera reacción ante la noticia fue de incredulidad (¡No puede ser!) y la segunda de indignación (¿Cómo puede ocurrir algo así?). Sólo después he sido capaz de profundizar en la noticia y ampliar la información consultando distintos medios de prensa escrita y digital.
Hoy expreso, en lugar de en prosa en verso, ese cúmulo de sensaciones y sentimientos (tristeza, indignación,…) que me ha provocado la noticia de la subasta de cinco vigas de la Mezquita de Córdoba en la sala Christie´s de Londres.
Córdoba en silencio llora
que un trocito han arrancado
de su corazón e historia,
de su tesoro preciado.
Hoy expreso, en lugar de en prosa en verso, ese cúmulo de sensaciones y sentimientos (tristeza, indignación,…) que me ha provocado la noticia de la subasta de cinco vigas de la Mezquita de Córdoba en la sala Christie´s de Londres.
Córdoba en silencio llora
que un trocito han arrancado
de su corazón e historia,
de su tesoro preciado.
Cinco vigas se alejaban
llorando por su pasado,
extrañando su Mezquita
de la que las separaron.
Entre objetos de valor
en Londres las han subastado
y ahora serán propiedad
de algún rico adinerado.
llorando por su pasado,
extrañando su Mezquita
de la que las separaron.
Entre objetos de valor
en Londres las han subastado
y ahora serán propiedad
de algún rico adinerado.
Mientras las autoridades
de la tierra que dejaron
siguen sin mover un dedo
o con los ojos cerrados.
de la tierra que dejaron
siguen sin mover un dedo
o con los ojos cerrados.
¿Cómo pueden permitir
que parte de nuestro pasado,
de nuestro gran patrimonio,
haya sido arrebatado,
que vayan de un país a otro
pasando de mano en mano?
que parte de nuestro pasado,
de nuestro gran patrimonio,
haya sido arrebatado,
que vayan de un país a otro
pasando de mano en mano?
No tengo gran esperanza
de que sea recuperado
pero, ¿darlo por perdido
sin siquiera haber luchado?
La Alhambra lanza un suspiro,
la Giralda hasta ha temblado.
Castillos y catedrales,
torres, murallas, palacios…
envían hoy a la Mezquita
un abrazo solidario.
de que sea recuperado
pero, ¿darlo por perdido
sin siquiera haber luchado?
La Alhambra lanza un suspiro,
la Giralda hasta ha temblado.
Castillos y catedrales,
torres, murallas, palacios…
envían hoy a la Mezquita
un abrazo solidario.
Si tenéis unos minutos, os dejo aquí el enlace a unas imágenes de la Mezquita de Córdoba, patrimonio de la humanidad (es un reportaje de fotografías y video). Que las disfrutéis.
Las dos fotos de la torre y la fachada de la mezquita son propias.
Esta mañna lo escuché en la radio y no salí de mi asombro...no por la venta que en este mundo se vende todo...sino porque me pregunté ¿como llegaron allí? ¿quien las vendió? insólito.... pero cierto. besos
ResponderEliminarCada vez tengo más claro que hay gente que sería capaz de vender a su madre, a su hijo, etc.
ResponderEliminarEs vergonzoso y realmente triste...
Un saludo!
Estoy de acuerdo. No, si lo que no dejemos que nos suceda a nosotros...
ResponderEliminarEn fin, país.
Besotes
Rampy
Vendemos nuestro pasado a trozos.
ResponderEliminarDeberian de devolverlas, no se como fueron a parar allí pero deberian de devolverlas. ¡Ah! Y nuestros politicos deberian de defender mejor nuestro patrimonio historico artistico.
ResponderEliminarUn abrazo.
Luisa, corazón, como estos días he estado desconectada de todo,al leerte, me ha parecido la noticia una aberración.
ResponderEliminar¿C´mo puede permitir el gobierno que sucedan estas cosas?
¿Mientras esto pasa tenemos que quedarnos impasibles?
Deberemos estar siempre en alerta para que actos como éste no se vuelvan a repetir.
Felicidades por el premio que has recibido y gracias por acordarte de mí a la hora de compartirlo.
Y muchísimas gracias por tu apoyo en esos momentos que tanto se necesita.
Un beso muy grande, Luisa.
No quiero imaginar quien ,cuando ni como se pudo acometer el expolio...
ResponderEliminarPero duele... Tengo de La Alhambra de Granada, de la Mezquita de Córdoba unos recuerdos que no se borraran de mi memoria mientras viva y de la misma manera duele tener que ir a ver en otros lugares, muy lejos de sus origenes, maravillas que fueron vendidas, robadas...
¿Qué ha ocurrido con los tesoros del museo de Bagdad el mismo día en que entraron los yankees?..
Muy bien haces en denunciarlo Luisa!!!!
Muchos besos
Ahora miraré los Enlaces... Gracias Luisa!
ResponderEliminarUna verdadera lástima, Esperemos que algún día regresen a Córdoba.
ResponderEliminarSaludos
Poco hay que hacer, me temo. El obispado o arzobispado (no se qué es) de Córdoba no ha movido un dedo. Ellos en última instancia son los propietarios y responsables (irresponsables). A lo único que han llegado con la casa de subastas es a un acuerdo para que un porcentaje (muy bajo) del dinero obtenido en la puja sea dedicado a "obras benéficas". Lo que no dicen es como se va a controlar que eso sea así.
ResponderEliminarY mientras algunos hacen negocio con el patrimonio de todos, todas las administraciones poniendo un montón de pasta para restaurar monumentos que deberían ser de verdad un bien público y no un bien para beneficio de algunos.
Un saludo.
Ya escuché esta noticia hace mucho tiempo cuando desde el Ministerio de Cultura se proponían impedir la subasta, pero, por lo que veo, sin éxito alguno.
ResponderEliminarEs una lástima que los piratas ingleses sigan haciendo de las suyas.
Un beso.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
ResponderEliminarMANUEL: Insólita, pero, tristemente, cierta la noticia.
¡Ojalá no se repitan hechos como éste!
Besos.
MARIA: Parece que actualmente se puede vender... todo o casi todo. ¡Qué pena! ¿verdad?
Un beso.
RAMPY: Bienvenido a este blog.
En fin, lo dicho, esperemos que no siga sucediendo.
Saludos.
PEDRO: Lo has definido muy bien, con una frase contundente. De acuerdo totalmente.
Besos.
CORNELIVS: Ese es el deseo de muchos de nosotros: que las devuelvan. Las leyes de ningún país deberían permitir que esto suceda, ni las autoridades quedarse impasibles y no tratar de recuperarlo.
Besos.
Continúo respondiendo a vuestros comentarios...
ResponderEliminarMALENA: Espero que estés mejor y mantengas el ánimo.
Será bueno que estemos alerta para que no vuelva a suceder algo así, pero me temo que los que más pueden hacer por evitarlo no valoren el arte, la historia y el patrimonio suficientemente.
Besos.
SELMA: Noticias como ésta nos producen indignación y dolor tanto a los que vivimos en Andalucía como a cualquier persona sensata y sensible que conozca estas maravillas arquitectónicas y que le preocupe el patrimonio de la humanidad. ¡Ojalá no tengamos que comentar nunca un caso parecido!
Besos.
PABLO: Eso quisiéramos, que regresen a su lugar. Sin embargo, no tengo demasiadas esperanzas de que se logre, visto lo visto.
Saludos.
ADANERO: Veo que tú eres también pesimista al respecto de que todo se resuelva con las vigas de regreso a la mezquita (de donde no debieron salir nunca). Quizá ahí está el origen del problema: que no ha habido un control riguroso para preservar elementos que forman parte de nuestra historia y nuestro patrimonio.
Saludos.
CORINA: Eso leí, que habían intentado suspender la subasta sin conseguirlo. No me parece bien que las leyes inglesas permitan que se "venda" parte de nuestro patrimonio, no hay derecho. Pero... ¿y en España? ¿se ha hecho lo suficiente por cuidarlas (antes) y por recuperarlas (ahora)?
Besos.
Gracias a tod@s por vuestras aportaciones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo entiendo muy bien lo que puede pasar. Lo roban y pasa un par de siglos oculto en una galería hasta que un aprovechado descendiente se entera y como parece ser que el tiempo acaba dando la propiedad no hay quién lo arregle.
ResponderEliminarMe parece muy mal y poco pueden hacer ya las administraciones. Lo más, prohibir a la casa de subastas hacer la puja, en cuyo caso seguirá con el antiguo propietario.
Hay que ser muy celoso de nuestro patrimonio actual y vigilarlo mucho para que no aparezca otro Erik el belga que se aproveche de pobres municipios.
Te pongo el enlace por si no lo conocías pero creo que te enojarás más.
http://es.wikipedia.org/wiki/Erik_el_Belga
--
Saludos, Goathe.
Hola Luisa, que preciosidad escribir este nombre, así se llamaba mi abuela, un ser adorable, al que perdí hace tiempo, pero que aún vive en mi, hasta que llegue mi hora.
ResponderEliminarGracias por asomarte en mi casita y dejar comentario, siempre serás bien recibida, además veo que somos colegas de profesión, con la que está cayendo en Educación pufffff! podría mos hablar largo y tendidisimo.
Te felicito por tu blog, ahora no me pude parar mucho, estoy de curso"atención a la diversidad" y no tiene el día horas suficientes, pero hago lo mismo, te enlazo y volveré, Luisa, Luisa, vuelvo a decir que bonito nombre!!!!
Un abrazo
Querida Amiga, gracias por tu post de hoy, como siempre el venir a tu casita y leerte llena nuestro espíritu.
ResponderEliminarTe invito a que pases a nuestro blog y te unas a nuestra voz. El 19 de Octubre es el Día Internacional del Cáncer en el Seno. Esta es una batalla que muchas estamos perdiendo. Ayudanos a que esta voz llegue a cada rincon del mundo y al alma de todas las mujeres para que tomen conciencia de este mal que esta matando a tantas mujeres amadas y queridas en nuestras vidas. Mira a tu alrededor y piensa, Hoy si te pido que vayas al medico y te hagas tu auto examen mensual en el seno, se que te puedo salvar la vida.
La mamagrafia es dolorosa, pero más doloroso es perderte. Ir al medico nos toma tan solo un par de horas, el auto examen tan solo nos quita unos minutos, si esto no lo hacemos, esta horrible enfermedad nos quitara la vida por completo.
Tanto tu como yo tenemos la oportunidad de llegar por este medio a corazones de tantas mujeres, y se que atenderan nuestro llamado y se uniran a nuestra voz... Talvez no encontremos la cura, pero si podemos evitar mas muertes.
Te pido que te lleves el liston rosa que tenemos en el blog, si quieres algunos de nuestros post para poder tocar el alma de quienes te leen y sobre todo que atiendan nuestro llamado.
Hoy amiga querida lucho por ti, tu por quien lo haras?
Si necesitas más información escribenos a: teacupclub@gmail.com
Veronica Villatoro
Fundadora Internacional Tea Cup Club
Un nuevo ejemplo de los efectos del capital. Todo se puede vender, todo vale y además, no hay nadie responsable ¿o sí?
ResponderEliminarUn saludo.
GOATHEMALA: Ya había oído hablar de Erik el belga, incluso lo vi un día en un programa de Antena 3. Miré el enlace de wikipedia, ¡qué barbaridad, menuda trayectoria de robos de arte! Qué pena, aprovecharse de la falta de vigilancia y del escaso reconocimiento del valor de esas obras.
ResponderEliminarYa me figuro que, a estas alturas, poco puedan hacer las administraciones por recuperar esas vigas. Lo que sí deben hacer ellas y nosotros es cuidar y defender mejor nuestro patrimonio histórico y artístico.
Besos.
SARA: Gracias por tu amable comentario. Te doy la bienvenida al blog. Me alegro que encuentres textos que te gusten y que mi nombre te agrade por ser el de tu abuela. Yo lo llevo por mi madre.
Y, sí señora, somos colegas de profesión. Sobre ese tema (la educación actual) tendríamos mucho que hablar... Ya habrá ocasión. Vuelve cuando quieras.
Un beso.
TEA CLUB CUP: Gracias por pasar por aquí. He visitado tu blog, me parece buenísima y necesaria esa labor de concienciación y difusión sobre esta dura enfermedad que afecta a tantas mujeres, la prevención y la intervención a tiempo son la mejor forma de luchar contra ella y superarla.
Saludos.
CONRADO ARRANZ: Gracias por la visita al blog y el comentario. ¿Todo se puede vender?... Yo creo que no. Y siempre hay uno o varios responsables que deberían asumirlo y evitar que se repita.
Saludos.
Independientemente de la noticia –que me parece terrible e indignante- en esa Mezquita me enamoré, en su patio de los Naranjos.
ResponderEliminarLa verdad, me he enamorado en muchos lugares, pocos tan mágicos como ese.
Este abril, de noche, en semana santa, seguía igual de mágico.
Gracias por tu post.
vótame en 20 minutos! o en los que te hagan falta!!!
ResponderEliminaryonomeaburro.blogspot.com
es vergonzoso, indignante y sobre todo muy triste. todo esta a la venta y todo tiene precio. y ademas que se puede hacer? nada ;(
PEDRO(GLUP): Gracias por el comentario y bienvenido.
ResponderEliminarUn hermoso lugar, desde luego, (la Mezquita) para enamorarse bajo sus arcos o en su patio de los naranjos. Tiene algo de misterioso y mágico como tú dices.
Me he dado un paseo por tu blog y me ha parecido original, ya lo visitaré con más tiempo.
Saludos.
MLO: Bienvenida a este blog.
La noticia es triste e indignante, desde luego, pero... siempre se puede hacer algo, al menos, para evitar que vuelva a suceder.
Me he dado una vuelta por tu blog. Mi voto en los premios de 20 minutos (en los que yo también participo) lo decidiré cuando haya visitado bastantes de los que participan para tener más criterio.
No me parece bien eso de andar por ahí pidiendo el voto. De todas formas, te deseo suerte.
Saludos.
Estaba segura de que le conocías. Menudo forajido el Erik ese.
ResponderEliminar--
Saludos, Goathe.