Hace unos días terminé de leer el útimo libro de José Saramago “El viaje del elefante”.
Con su forma peculiar de escribir, Saramago nos relata el largo y azaroso viaje a través de Europa de un elefante, llamado Salomón, que el rey Juan III de Portugal regala al archiduque Maximiliano de Austria.
Una novela donde aparecen muchos personajes diferentes, reales unos e inventados otros, con cierto dramatismo en determinados momentos y con interesantes reflexiones sobre la condición humana.

Utiliza la ironía, el sarcasmo, pero también bastante comicidad en algunas situaciones y en las expresiones que utiliza. Entre sus páginas, me ha hecho pasar de la preocupación y del sufrimiento por las vicisitudes del viaje a la sonrisa y la alegría en algunos de los episodios narrados.
.

.
Mientras os animáis a leerla, aquí os dejo como aperitivo estos fragmentos de la novela:
Mientras os animáis a leerla, aquí os dejo como aperitivo estos fragmentos de la novela:
“El capataz sobre su mula, no hacía más que santiguarse y volver a santiguarse, sin acabar de creerse lo que sus ojos le mostraban. Un elefante, eso que hay ahí es un elefante, murmuraba, no tiene menos de cuatro varas de altura, y la trompa, y los dientes, y las patas, qué gruesas son las patas. Cuando la caravana se puso en marcha, la siguió hasta el camino… Hacía grandes gestos de adiós. No todos los días aparece en nuestras vidas un elefante.”
“Nervioso, excitado, el comandante dio orden de preguntar a uno de los muchachos más crecidos si los militares españoles ya habían llegado. El mozalbete debía de ser gallego porque respondió a la pregunta con otra pregunta, Qué van a hacer ellos aquí, va a haber guerra, Responde, llegaron o no llegaron los españoles, No señor, no llegaron. La información fue entregada al comandante en cuya boca, en el mismo instante, apareció la más feliz de las sonrisas.”
“Como ya deberíamos saber, la representación más exacta, más precisa, del alma humana es el laberinto. En ella todo es posible.”
.
Y, hablando de libros, ... Ahora me surge un problemilla: hay varios libros que quiero leer y no sé por cuál decidirme. ¿Podríais ayudarme? Os lo agradecería, porque estoy indecisa y no sé cuál elegir para leer primero.
.
Y, hablando de libros, ... Ahora me surge un problemilla: hay varios libros que quiero leer y no sé por cuál decidirme. ¿Podríais ayudarme? Os lo agradecería, porque estoy indecisa y no sé cuál elegir para leer primero.
.

.
Éstas son las seis propuestas literarias:
- Los aires difíciles, de Almudena Grandes.
- El salón de ámbar, de Matilde Asensi.
- Instrucciones para salvar el mundo, de Rosa Montero.
- El contador de historias, de Rabih Alameddine.
- La senda del drago, de José Luis Sampedro.
- La catedral del mar, de Ildefonso Falcones.
.
¿Por cuál empiezo? ¿Cuál me recomendáis? Se aceptan sugerencias... Pero, eso sí, por favor, sin desvelar nada trascendente de la trama ni el final, ¿de acuerdo? Muchas gracias por vuestra ayuda.
.
Las fotos de los libros y del elefante son de realización propia.