Han pasado ya setenta años desde que Antonio Machado (1875-1939) falleció en el pueblecito francés de Collioure. Antonio Machado, el poeta andaluz y serio, el hombre humilde y sincero, el profesor de francés enamorado de la joven Leonor, el que escribió obras de teatro con su hermano Manuel; el que le cantó a un olmo seco, a los campos de Soria y a los olivares de Baeza; el que tenía recuerdos infantiles de un patio sevillano, de las lecciones de aritmética en la escuela y de los pegasos de madera del tiovivo...
Machado, don Antonio, fue siempre uno de mis poetas predilectos. Ya en mi época de estudiante me aprendí de memoria algunos de sus poemas: "Pegasos, lindos pegasos...", "Anoche cuando dormía...", "Una tarde parda y fría...", "Yo voy soñando caminos..."
Machado, don Antonio, fue siempre uno de mis poetas predilectos. Ya en mi época de estudiante me aprendí de memoria algunos de sus poemas: "Pegasos, lindos pegasos...", "Anoche cuando dormía...", "Una tarde parda y fría...", "Yo voy soñando caminos..."
Cuando terminé el bachillerato, fui a examinarme en Baeza al instituto donde Machado impartió clases, recuerdo que me hizo mucha ilusión conocer el centro y el aula donde él había enseñado durante algunos años (actualmente es sede de la Universidad de Verano).
Después fui conociendo más de su obra poética y me gustaron también sus proverbios. Como éstos que escribo a continuación, que reflejan su temperamento y ayudan a reflexionar sobre nuestro paso por la vida.
Quizá a muchos os resulten familiares estos versos y tal vez otros sólo los conozcáis en la voz de Serrat (en una magnífica interpretación y musicalización). A todos os deseo que disfrutéis con estas estrofas de Antonio Machado de su libro "Proverbios y Cantares". Me he permitido la libertad de ilustrarlos con algunas fotos que hice durante mis paseos por la playa el pasado verano.
.
.
I
Nunca perseguí la gloria
de dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles
como pompas de jabón.
.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.
.XXIX
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.
.
.
XLIV
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
.
ANTONIO MACHADO "Proverbios y Cantares"
.
Hasta siempre, don Antonio Machado. Seguiremos caminando "por estos campos de la tierra mía" y por estos "caminos que se hacen al andar" de la mano de sus versos, de sus poemas, de sus pensamientos, de sus cantares.
Con ellos os dejo, en la voz de Joan Manuel Serrat.
.
... Y lo has conseguido, Luisa, ya lo creo... Acabo de pasar un momento muy grato, leyéndote, leyéndole, escuchando a Serrat... Gracias... Sólo conozco su modesta tumba en Collioure, al entrar, a la derecha, allí deposité emocionada una rosa roja.. la próxima vez, dejaré una en tu nombre...
ResponderEliminarBesos...
Qué necesario es volver siempre a Machado.
ResponderEliminarPrecioso texto y bello recuerdo a Machado...estupendo!
ResponderEliminarbesos
Me encanta, sencillamente, me encanta este poeta, y tu entrada, aunque con mucha prisa por mi ritmo frenético de trabajo tendré ratitos para venir a visitarte que me gusta mucho siempre lo que aquí encuentro.
ResponderEliminarUn abrazote
Bonito homenaje al poeta.
ResponderEliminarBesos.
Era un niño que soñaba un caballo de cartón, abrió los ojos el niño y el caballito no vio...
ResponderEliminarUna vida muy triste y unos poemas inmortales.
Creo que es del único escritor que lo he leido todo...besos
ResponderEliminarQueridas amigas y amigos:
ResponderEliminarDisculpad mi tardanza en contestar. Agradezco vuestros comentarios y me alegra enormemente compartir con vosotr@s la admiración por Antonio Machado.
SELMA: Leer y conocer su poesía es una forma inmejorable de acercarse a su figura, no crees? ¿Fuiste a Collioure? Gracias por ese bonito gesto de dejar una rosa sobre su tumba en mi nombre... cuando vuelvas a visitarla. Me hiciste emocionar.
Muchos besos.
PEDRO OJEDA: Qué bien lo expresas, profesor, "volver a Machado" es necesario. Hagámoslo con frecuencia y démosle a conocer a otros.
Un abrazo.
CORNELIVS: Recordémosle y mantengámoslo vivo a través de sus poemas y todas sus obras.
Un abrazo.
SARA: A mí también me gusta tenerte por aquí y visitar tus "momentos decisivos", así que no te preocupes si distancias tus visitas por falta de tiempo, lo entenderé... a mí me ocurre casi lo mismo.
Muchos besos.
PARSIMONIA: Lo hice con respeto, admiración y cariño. Creo que es un homenaje sencillo, él se merece mucho más.
Muchos besos.
MANUEL DE LA ROSA: Otra afición común que tenemos, paisano. Seguro que (como yo) habrás paseado y recorrido lugares y paisajes de Baeza y sus alrededores por los que estuvo y sobre los que escribió Machado.¡Sigamos caminando junto a él por los caminos de la buena literatura!
Un abrazo.
EL DEME:..."Alegrías infantiles,/ que cuestan una moneda/ de cobre. ¡Lindos pegasos, caballitos de madera!". Éste es uno de sus poemas más conocidos y de los primeros que me hicieron conocerle.
Sí, su vida tuvo muchos períodos tristes, pero nos dejó un gran legado.
Bienvenido a este blog y gracias por el comentario. Ya pasaré por tu bitácora.
Saludos.
Vive en todos los exiliado de corazón
ResponderEliminarbesos!!
TROBA: Y seguirá vivo en sus obras y en nuestra memoria. Al menos en la de los que le leemos, le recitamos o le admiramos por uno u otro motivo.
ResponderEliminarBesos.
Mi querida Luisa: No sé como se me pudo pasar este post tuyo puesto que siempre estoy atenta a tus publicaciones y más aún tratándose de D. Antonio Machado.
ResponderEliminarSiempre he dicho que Machado ha sido una constante en mi vida y me ha acompañado con sus poemas en los momentos buenos y malos de ella.
Soy una gran admiradora y una de mis ilusiones, que si Dios quiere, la cumpliré es ir a Coulliure y depositar un ramo de rosas en su tumba.
También venía a darte las gracias por tu cariñoso comentario referente al cumpleaños de mi hijo menor.
¿Estás bien? ¿Por qué no publicas?
Mil besos y mil rosas.
MALENA: Como siempre, amiga, tan atenta y tan sensible. ¿Cómo no ibas a ser admiradora de Machado, seguidora de su poesía?
ResponderEliminarMe parece fantástico que te guste tanto y tu ilusión por visitar el lugar donde descansan sus restos, ya que el gran poeta sigue y seguirá vivo siempre mientras leamos y recitemos sus poemas, cantares y proverbios.
Gracias por tu preocupación. De salud estoy bien, pero la falta de tiempo y algunos tristes acontecimientos familiares son las causas principales de que lleve tantos días sin publicar. Trataré de volver a hacerlo pronto.
Muchos besos.
Querida amiga, sincera y llanamente... me encanta, por la sencillez, claridad, emotividad y el encanto que transmites en tus escritos, ya sean "prosado" o "rimado" (permíteme esta licencia).
ResponderEliminarOjalá que dispusiéramos de más tiempo para disfrutar de estos ratos de poesía, calma, serenidad y reflexión que Don Antonio nos dejó en su obra.
Un besazo
Muchas gracias por tus palabras, amiga.
ResponderEliminarTambién a mí me gustaría disponer de más tiempo para disfrutar de la poesía y los proverbios de Machado, para reflexionar y tomarnos la vida con la serenidad necesaria que tanto bien hace a nuestro espíritu.
Muchos besos.